Ya se ha iniciado el plazo para realizar la declaración del impuesto autonómico que afecta a las personas jurídicas con residencia fiscal en la Comunidad Autónoma de Cataluña que sean titulares de alguno de los activos no productivos.
Ley 6/2017 se promulgó con una clara finalidad, la persecución de la evasión y elusión fiscal que se da a la hora de incorporar bienes de uso privado, del patrimonio personal a estructuras societarias, incentivando la adecuación de la titularidad jurídica de estos bienes a su titular real y conseguir una redistribución de la renta.
El ámbito territorial de esta ley es, y grava la tenencia, por parte de sociedades o entidades con objeto mercantil, de determinados activos no productivos situados en Cataluña:
Bienes inmuebles (vivienda habitual, segundas residencias, etc.)
Vehículos a motor con una potencia igual o superior a 200 CV
Embarcaciones de recreo
Aeronaves
Objetos de arte, antigüedades y joyas
Los activos no son productivos a los efectos de este Impuesto:
Si se ceden gratuita u onerosamente a propietarios, socios o personas vinculadas directa o indirectamente con la sociedad que los utilicen total o parcialmente para el uso privado, con la excepción de que se pague el precio de mercado y que trabajen de manera efectiva en la sociedad recibiendo por ello una retribución superior al precio de cesión.
Activos no afectos a ninguna actividad económica, con la excepción de los bienes no productivos con un precio de adquisición inferior al importe de los beneficios no distribuidos el mismo año de adquisición del activo y los diez anteriores.
No obstante, no se consideran improductivos, si se destinan al uso y disfrute de trabajadores no socios ni participes de la sociedad y se declaran como un rendimiento en especie o si se destinan a servicios económicos y socioculturales del personal al servicio de la actividad.
La cuota del impuesto se calcula a partir de la suma de los valores de los bienes mencionados más arriba que se tengan con fecha 01 de enero de cada año, a la que se le aplica una tarifa progresiva, que va del 0,21% al 2,75%.
El plazo de presentación de la autoliquidación del Impuesto, se establece del 1 al 30 de junio de cada año.
Antes de despedir a un trabajador se le debe conceder una audiencia previa para que pueda defenderse
Orden ministerial por la que se regulan los sistemas informáticos de empresario y profesional y VERI*FACTU
Regulación de los derechos en materia de prevención de riesgos laborales de los/las empleados/as de hogar
Obligación a partir de 1/1/2024 del alta y cotización a la seguridad social de los alumnos universitarios o de formación profesional que realicen prácticas.
Medidas de prevención en el trabajo al aire libre con temperaturas extremas u otros fenómenos meteorológicos adversos
Subvenciones del Ayto de Bcn para las empresas que efectúen nuevas contrataciones laborales en el marco del programa (Crea feina+Bcn 2023)
Incrementos de las cotizaciones a la Seguridad Social, medidas para la reforma y sostenibilidad del sistema público de pensiones y otras medidas socioculturales
A partir del 15 de abril se podrán fraccionar y aplazar deudas tributarias de hasta 50000 € sin aportar garantías ni avales
Novedades en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades, proyecto Ley de Presupuestos Generales del Estado
Posibilidad de modificación de la bases de cotización a la seguridad social para las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos
Hacienda lanza una campaña de información respecto a la cesión de vehículos a los trabajadores para su uso particular
Salario mínimo interprofesional, bases y tipos de cotización a la seguridad social para el año 2022.
El próximo 31 de marzo finaliza el plazo para presentar la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero del ejercicio 2021.
El Congreso aprueba definitivamente la ley contra el fraude fiscal que introduce importantes modificaciones en el ámbito tributario
COVID-19. Extensión de las prestaciones económicas extraordinarias por cese o reducción de actividad para los trabajadores autónomos.
Extensión de determinados expedientes de regulación temporal de empleo hasta el 30 de septiembre de 2021
Créditos ICO COVID 19 Código de Buenas Prácticas y renegociación para clientes con financiación avalada
Los afectados por ERTE en 2020 pueden fraccionar en 6 meses el pago del IRPF sin intereses de demora
Publicadas las ayudas directas de apoyo a autónomos y empresas, moratorias y otras medidas concursales en respuesta a la pandemia
Nuevas prestaciones económicas extraordinarias por cese o reducción de actividad para los trabajadores autónomos
Declaración de transacciones con el exterior al banco de España. Encuesta transacciones exteriores. ETE.
COVID-19. Incentivos fiscales a las hostelería y el comercio y nuevo aplazamiento de deudas tributarias
Nuevas medidas en materia de salud para la contención del brote epidémico de la pandemia de COVID-19 en Cataluña
Nuevas medidas para los expedientes de regulación de empleos temporales (ERTES) relacionadas con el COVID-19
Algunas de las restricciones establecidas tras el estado de alarma durante la fase 1 del proceso de desescalada
COVID-19: Nuevas medidas para la renegociación y aplazamiento del pago de alquileres de locales de negocio (PYMES y autónomos) RDL 15/2020
Ámbito económico-fiscal: Medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Modelo 720 - El próximo 31 de marzo finaliza el plazo para presentar la declaración de bienes y derechos en el extranjero del ejercicio de 2019
Declaración de transacciones con el exterior al banco de España. Encuesta transacciones exteriores. ETE.
Supuestos de formalización de determinados contratos temporales, y consecuencias de su utilización indebida.
Medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo